domingo, 21 de mayo de 2017

JORGE BASADRE

Fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue además un crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la educación y la cultura.

Llegando a ser Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de 4 meses, y de 1956 a 1958); así como maestro y educador de varias generaciones, como catedrático visitante y profesor. Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú, encargándose de su reconstrucción y reorganización tras el incendio que sufriera en 1943.

Un intelectual influyente.


De origen tacneño, nació el 12 de febrero de 1903. Su formación escolar la inició en el liceo de Santa Rosa y, posteriormente, en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1919 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo un doctorado en Letras y Jurisprudencia. 

Destacó como docente universitario y llegó a ser ministro de Educación Pública, además de creador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, director de la Biblioteca Nacional y presidente de la Academia Peruana de la Lengua. 

Durante su desarrollo profesional se encargó de realizar diversos ensayos sobre historia nacional. En el año 1971 publica su introducción a las bases documentales para Historia de la República del Perú. Este último libro es uno de los más importantes sobre dicha época en el Perú. 

Basadre es, sin duda, uno de los hombres que más voluntad tuvo para estudiar la cultura del Perú contemporáneo. Le debemos el conocimiento de los sucesos republicanos y guardamos admiración por la labor realizada. 

Fue autor de Historia de la República del Perú, obra cumbre de la historiografía peruana del periodo republicano. También de El Alma de Tacna (1926), escrito en conjunto con J. Jiménez Borja, ambos bajo el seudónimo de “Unos Tacneños”. La Multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú (1929) y La iniciación de la República, publicada en dos volúmenes de 1929 a 1930.
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Labels