La provincia de Tarata es una de las 4 que conforman el departamento de Tacna, al sureste de Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna. Limita al Norte con la provincia de Candarave y la provincia de El Collao del departamento de Puno, al
este con Bolivia, al Sur y al Oeste con la provincia de Tacna.
Destacan en su geografía los valles interandinos, la puna y la cordillera del Barroso de orígen volcánico. Las fiestas tradicionales más extendidas en la provincia son los carnavales y la Fiesta de las Cruces,
además de las fiestas patronales de cada distrito. Las costumbres en la
provincia pueden ser mestizas e indígenas, en este último caso
predominan la mitología y los ritos aymaras mezclados con la iconografía católica.
La provincia de Tarata abarca diversos pisos ecológicos que van desde
los 1800 msnm, a la altura de Chipispaya, hasta los 5600 msnm del
Nevado Barroso; por esta razón posee una rica fauna y flora andina. Ella
está representada desde tiempos inmemoriales en los diseños indígenas
en petroglifos, textiles, cerámica y madera.
Entre los mamíferos nativos podemos mencionar al puma (Puma concolor), al wanako o guanaco (Lama guanicoe), a la wikuña o vicuña (Vicugna vicugna), a la taruka o venado andino (Hippocamelus antisensis), a la achoqalla (comadreja), al añas o zorrillo (Conepatus chinga).
La avifauna nativa está representada por el suri (Rhea pennata) que es el pariente andino del avestruz, el kunturi o cóndor (Vultur gryphus), el mamani o halcón, el k’illi o cernícalo (Falco sparverius), kukuli o paloma cuculi (Zenaida meloda), Chiwanko, Pichuncho, Chirijoña, Jilguero, Loro, Chate, además de varias especies de picaflores o colibríes.
La provincia de Tarata es dividida en dos por un segmento de la
cordillera occidental de los Andes que se denomina localmente como Cordillera del Barroso, ésta cordillera tiene como mayor elevación al nevado Barroso que en el pico Antajave alcanza los 5742 msnm






0 comentarios:
Publicar un comentario